El martes 18 de octubre, los alumnos de 3º de Infantil y 4º de Primaria participamos en el programa “Integra en la escuela”.
En 4º de Primaria nos explicaron qué es la discapacidad y los tipos que existen y nos propusieron un juego con fichas que tuvimos que clasificar según fuesen una ayuda, una barrera o un buen trato.
Después, bajamos al patio, donde nos esperaban tres nuevas actividades:
En definitiva, pasamos una mañana muy entretenida y aprendimos un montón de cosas.
Los niños de 3º de Infantil también lo pasamos muy bien. Podéis encontrar la información y las fotos enlazando con nuestro blog.
Queremos informar a las familias de los niños y niñas que el curso próximo irán a 3º y 5º de Primaria que hemos recibido una comunicación de la Consejería en la que se indica que, por causas técnicas de la plataforma RACIMA, hasta el mes de septiembre no se podrán generar los cheques-libro y será entonces cuando tendréis que recogerlos.
En el momento en que estén preparados os avisaremos para que paséis a por ellos.
Desde este enlace podéis descargar la lista de libros de Primaria y materiales de Infantil y Primaria para el curso 2022/23.
En 4º y 6º, la mayoría de los libros los facilita el colegio porque entran en el Programa de Gratuidad, así que solo tenéis que comprar aquellos que van marcados en naranja; en 3º y 5º se os facilitará un cheque-libro en el que se relacionan todos los libros que entran en la gratuidad (color verde). El que está en naranja tendréis que adquirirlo vosotros. Cuando lleguen al colegio los cheques-libro se os avisará para que paséis a recogerlos y los llevéis a la librería.
Si tenéis cualquier duda, podéis poneros en contacto con el centro.
Para despedir el curso, los niños y niñas de Primaria hemos visitado Campo Activo. Allí nos han dividido en cuatro grupos y hemos participado en un montón de juegos muy divertidos.
Después, nos han colocado un arnés y un casco a cada uno y hemos ido al parque de tirolinas. Allí nos han explicado cómo funcionan los mosquetones y las poleas y hemos podido recorrer un montón de circuitos diferentes. Algunos no eran fáciles, pero hemos conseguido superarlos.
Lo hemos pasado muy bien y ya estamos deseando de que llegue la próxima excursión.
El viernes 24 de junio celebramos la fiesta de fin de curso. La mañana comenzó con un partido de fútbol de los alumnos de 6º contra algunos maestros del centro. Después llegaron las actuaciones, que nos quedaron genial. Al acabar, los responsables de la Biblioteca nos dieron premios por ser “leones”. También nos despedimos de nuestros compañeros del último curso de Primaria, mientras los mayores de Infantil se “graduaron” en el polideportivo. A las 11, jugamos a las sillas, a la bomba de agua y al pañuelo y, después de almorzar un rico bocadillo preparado por las madres, disfrutamos mucho en la fiesta de la espuma.
El martes 7 de junio los alumnos de 1º y 2º fuimos de visita a la granja AGRODENA.
En esta granja de la localidad, vimos ponys, perros, conejos, ovejas y carneros. También hicimos una yincana de animales, almorzamos, tuvimos que esquivar al toro y montamos a caballo.
Todos conocimos algo más sobre los animales de granja y los cuidados que necesitan y también colaboramos para resolver unas pruebas.
El viernes 27 de mayo, los alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria fuimos a visitar los yacimientos de Atapuerca. Allí nos presentaron a Miguelón y nos hablaron de los restos que iban encontrando.
Después fuimos al CAREX (Centro de Arqueología Experimental), y allí viajamos en el tiempo e hicimos tareas que también hacían los primeros pobladores de la zona: pintamos en roca, intentamos cazar, tratamos de hacer armas, aprendimos cómo hacían fuego…
Comimos en Fuentes Blancas y aprovechamos el tiempo libre para deslizarnos por los altísimos toboganes que se hay en este parque.
Por la tarde visitamos el Museo de la Evolución Humana, y allí seguimos aprendiendo muchas cosas sobre la forma de vida de los hombres y mujeres de la Prehistoria.
Durante el mes de mayo, los responsables de la biblioteca escolar, nos han propuesto una nueva actividad de animación a la lectura, pero ésta vez hemos salido del colegio y hemos ido a la Biblioteca Municipal, que es el lugar en el que se ha llevado a cabo.
Los libros elegidos en esta ocasión han permitido que el alumnado del centro aprenda un montón de consejos para su vida diaria. Además, hemos logrado otros objetivos como elaborar grandes obras de arte con un poco de esfuerzo y creatividad, usar la lengua inglesa para conocer mejor la vida de los animales, conocer los atlas geográficos y adaptar diferentes juegos, como bingos o juegos de memoria, a la animación a la lectura.
Desde aquí damos las gracias a Juan Carlos, el bibliotecario, por habernos dado todas las facilidades para poder realizar esta actividad.
Sin eventos |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||